El nivel de morosidad en los bancos creció tanto en la Argentina como a nivel completo, según un documentación minucioso por la consultora KPMG. Además, destacó que los gobiernos de varios países apostarán “a la banca como herramienta clave para canalizar las distintas ayudas” en medio de la crisis generada por la pandemia de coronavirus.
En el caso del sistema financiero argentino, las entidades mostraron condiciones de estabilidad financiera y un nivel de transacciones que no presentó interrupciones, y mantuvieron el cumplimiento de los márgenes de solvencia y solvencia.
“El mercado financiero argentino está transcurriendo los impactos de la pandemia con robustez delante este contexto de crisis, sin que se hayan discontinuado las transacciones y habiendo acogido nuevas soluciones tecnológicas no sin pequeño esfuerzo e inversión, teniendo en cuenta el bajo nivel de profundidad de la banca móvil hasta ayer de la Covid-19″, explicó Maria Gabriela Saavedra, socia líder de Servicios Financieros de KPMG Argentina.
Respecto de la morosidad, el reporte señaló que hay un incremento desde el manifestación del segundo trimestre del año, en exclusivo en la banca corporativa, derivado de “una actividad económica fuertemente impactada como consecuencia del aislamiento establecido a partir del coronavirus”.
“Así la irrecuperabilidad de la cartera de créditos al sector privado llegó al 5,3% al 31 de marzo de 2020 en el total del sistema financiero y 7,7% para el caso de los bancos públicos, mientras que ese ratio era del 4% al 31 de marzo de 2019”, señaló el trabajo.
Tanto en la banca europea como en la argentina el documentación subrayó: “Los avances hacia la transformación tecnológica del negocio de las instituciones financieras orientada hacia un mejor servicio al cliente bancario y una profundización de la intermediación y de los medios de pago, se convierten en un aspecto imprescindible”.
En relación a las billeteras virtuales, on-boarding digital y progreso de medios de cuota contactless resaltaron que “se agregaron rápidamente no solo a las agendas de los bancos tradicionales sino también a sus planes operativos, incluso en el caso de instituciones financieras públicas que mostraron históricamente mayor dificultad ante el cambio dada su amplia red de distribución geográfica y diversidad de cartera de clientes”.
Por postrer, la consultora valoró la agilidad para la adecuación de modelos de atención y de acondicionamiento de productos financieros delante las nuevas micción de la banca recinto.
Be the first to comment on "Aumentó el nivel de morosidad en bancos durante la pandemia"