El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, sostuvo hoy que el Gobierno doméstico y provincial se encuentran “preocupados y ocupados” con los hechos vandálicos contra productores rurales y aseguró que se está “haciendo una tarea organizada en contra del delito”.
“En el Estado nacional y los provinciales estamos preocupados y ocupados con los hechos de vandalismo que están sucediendo en el campo argentino”, afirmó Basterra durante su disertación en el congreso supuesto Maizar 4.0 organizado por la Asociación de Maíz y Sorgo Argentino (Maizar).
En esta dirección, el funcionario remarcó: “No queremos que esto termine destruyendo el esfuerzo de nuestros productores, coartando el acceso al alimento para nuestra población, y que impida el ingreso de divisas a nuestra economía. Estamos haciendo una tarea organizada en contra del delito”.
De esta forma, Basterra hizo mención a los hechos de inseguridad en el dominio rural, la destrucción de silobolsas, incendios intencionales, el robo de animales y mala pasada que los productores rurales vienen denunciando hace varios meses.
No alcanza la solidaridad de los funcionarios. Esto,que ocurre ahora,es el campo del presidente de la @sruralriocuarto, David Tonelo.Desde #CRA exigimos una investigación que vaya hasta el hueso. La impunidad es una amenaza a los productores y a los argentinos. pic.twitter.com/F4FjZtbk0f
— Jorge Chemes (@Jorge_Chemes) 30 de junio de 2020
Estos sucesos tomaron anciano relevancia en los últimos días tras las denuncias públicas realizadas por las entidades agropecuarias, que motivaron una reunión el viernes pasado del ministro Basterra y su par de Seguridad, Sabina Frederic, con la esclavitud agroindustrial.
En dicho cruce, en la cual todavía participaron los ministros de las carteras agropecuarias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, en conjunto con casi 40 entidades del sector, Basterra enfatizó “la importancia de que el sector agropecuario produzca bajo las condiciones de seguridad adecuadas”.
Por su parte, la ministra Frederic se comprometió a proponer que la problemática del delito relacionado con el boicoteo y robo de silobolsas sea tratado en las próximas semanas en el Consejo de Seguridad Interior.
Asimismo, Frederic afirmó que, aún cuando no se trate de un delito federal, es posible que el Consejo de Seguridad Interior genere acciones preventivas en saco a la información que compartan los ministerios provinciales de Seguridad y los del dominio de Agricultura y Producción.
Respecto a las retenciones a las exportaciones de productos agropecuarios, Basterra destacó que “se ha hecho como Estado el esfuerzo de sostener los derechos de exportación en los niveles, muy por debajo de los que tenía el mercado en expectativa 6 meses atrás”.
Y remarcó que los mismos se sostienen “para que el productor pueda cumplir con sus compromisos y tenga la posibilidad de invertir más en tecnología y tener los mejores resultados, cumpliendo con el abastecimiento interno y generando disponibilidades para la exportación”.
Actualmente los derechos de exportación de soja se ubican en 33%, mientras que los de trigo y maíz se mantuvieron en 12% y el de mirabel en 5%.
“Nada impide al hombre de campo seguir avanzando aún frente a la adversidad que atraviesa el conjunto de la humanidad hoy. En esta pandemia quiero destacar y agradecer el compromiso tanto el productor como el trabajador rural en sostener la producción de alimentos. La campaña de maíz que se está cerrando es casi récord, y eso en este contexto le da un doble valor”, concluyó Basterra.
Be the first to comment on "Basterra: «Estamos preocupados y ocupados con los hechos de vandalismo»"