«El programa del 2018, que fue un programa que ha descarrilado, ha sido fallido en su implementación y particularmente en su diseño», agregó Chodos
El representante argentino frente a el FMI igualmente afirmó que «teniendo pendiente que la deuda bajo legislación extranjera sea regularizada, es una condición importante para el Fondo».
Chodos igualmente hizo hincapié en la relación entre el FMI y el gobierno de turno, ya que según él una de las primeras consecuencias del nuevo vínculo «que generamos a partir del nuevo gobierno con el Fondo Monetario fue la visita en febrero que culminó con su primer comunicado de prensa».
«Eso fue muy importante porque dimos por finalizada esa discusión que en su momento había sobre si estaba disponible o no esos 12 mil aproximadamente millones de millones que estaban pendiente del programa anterior, y que nunca se habían desembolsado», aseguró Chodos
Con respecto a la deuda y en relación a lo mencionado sobre el FMI, Chodos dejó en claro que a partir de ahí se va generando viejo conciencia etapa a etapa respecto de que «la Argentina no iba a poder pagar más e iba a tener que hacer un proceso de reestructuración importante».
«Después vino, en su momento el análisis de sustentabilidad de deuda, su publicación que fue en marzo, después hubo otra instancia donde analizan una oferta intermedia de la Argentina, en relación a si todavía era sustentable o no alrededor de junio», agregó el representante argentino frente a el FMI.
«Todos estos hitos son importantes porque de nuevo marcan la importancia que tenía para el fondo y hace un camino que nos lleva a la sustentabilidad», conluyó Chodos.
Be the first to comment on "Chodos: El FMI jugó para la sustentabilidad de la deuda"