El BCRA decidió hoy que sean las entidades financieras las que adviertan a sus clientes por operaciones y transferencias irregulares vinculadas a la adquisición de dólares, con el objetivo de detectar los “coleros digitales” que son usados por terceros para coger divisas.
La audacia fue adoptada por el Directorio del Central luego de que estuviera bajo estudio la posibilidad de asediar el Cuit a los beneficiarios del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) para obtener al mercado de cambios, como sucede con los monotributistas que tomaron créditos a tasa cero.
La denominación de “coleros virtuales” es utilizado para referirse a aquellas personas que utilizan su cupo de US$ 200 mensuales a precio oficial, para luego transferirselo a terceros o venderlo en el mercado infausto en pos de obtener una fruto.
Desde la entidad financiera detectaron cuentas que reciben varias transferencias por US$200 o menos en el mismo mes, generalmente provenientes de cuentas de bancos digitales y que, según sospechan, no tienen forma de razonar el movimiento.
“En esos casos, los bancos van a tener que llamar al titular y pedir explicación sobre la operación”, explicaron fuentes del BCRA. Si el cliente no puede razonar el origen de la transferencia, ésta será rechazada y regresada a la cuenta de origen.
“Es una forma de frenar los coleros sin afectar el derecho de ahorro de quienes lo hagan legítimamente”, aseguraron fuentes de la entidad que preside Miguel Garbo Pesce.
Tampoco se verán afectadas las operaciones normales que se cursan en dólares, como plazo de propiedades, operaciones de comercio exógeno, u otras operaciones habituales de particulares o empresas.
La legislatura adoptada saldrá hoy en las próximas horas entre las comunicaciones del BCRA. Las entidades que han detectado operaciones en fraude a la Ley Penal Cambiaria N° 19.359 tienen el deber de evitar nuevos hechos y de denunciar los ilícitos frente a el Banco Central.
Be the first to comment on "El BCRA busca detener a los «coleros digitales»"