Paralelamente, las exportaciones se derrumbaron un 39,5% y sumaron u$s501 millones.
De esta modo, el comercio sinalagmático arrojó durante junio un adeudo de u$s103 millones para Argentina, más del doble del rojo observado en igual mes del año pasado, según un observación de la consultora Ecolatina.
Desde la consultora señalaron que las ventas a Brasil en junio representaron solo un 4,8% de las importaciones totales de ese país, una guarismo víctima considerando que el 6,4% registrado en 2019 y el 7,2% de 2018.
«Si bien era esperable una caída, ya que la principal economía del Mercosur sufre una fuerte recesión, nuestras ventas a Brasil cayeron casi el doble que el resto de las importaciones brasileñas (-18,5% i.a.)», agregó la entidad especializada en estudios económicos.
Para Ecolatina «el frente cambiario fue clave para explicar esta dinámica dispar», ya que «mientras que el real brasileño se depreció casi 33% en el primer semestre, en una economía sin inflación, el peso argentino avanzó solo 17,6%, mientras que la suba de precios habría rondado el 13% a nivel local».
A nivel sectorial, explicaron que «la parálisis de la industria automotriz en un contexto de fuertes restricciones a la producción también contribuyó a esta caída».
En tanto, la consultora Abeceb estimó para este año «una disminución del 29,6% en el flujo comercial entre Argentina y Brasil a u$s14.474 millones, lo que implicaría una retracción en el intercambio a niveles inferiores a los del 2005″.
En este sentido, advirtió que, de continuar esta tendencia, «es factible que Brasil deje de ser el principal socio comercial de Argentina este año y sea reemplazado por China, en un contexto en el cual Asia ganaría participación en los flujos comerciales».
Be the first to comment on "El intercambio comercial con Brasil se redujo 35% en junio y alcanzó el nivel más bajo desde 2003"