Luego de las demoras generadas por la pandemia, el Gobierno anunció hoy que el propagación del comparsa de observación argentino SAOCOM 1B se realizará entre el 25 y el 30 de julio. La puesta en campo estará a cargo de la empresa SpaceX en Cabo Cañaveral, Florida, Estados Unidos.
La delegación técnica argentina responsable de la campaña de propagación partirá el viernes 3 de julio por la incertidumbre, con destino a los Estados Unidos en un planeo de Aerolíneas Argentinas. Estará integrada por el Director Ejecutivo y Técnico de la CONAE, Raúl Kulichevsky, y cinco profesionales del organismo cercano al representante de la Gerencia General de INVAP, Guillermo Benito, y 11 profesionales de dicha empresa.
Todos ellos conforman el equipo que trabajará en la etapa de ensayos y pruebas del comparsa previas a su propagación y se ocuparán de controlar el comparsa durante el propagación, en la sede de SpaceX.
El lunes 13 de julio se iniciará la campaña de propagación del SAOCOM 1B. A partir de ese día se llevarán a término pruebas de funcionamiento y estado de vitalidad del comparsa, así como operaciones de integración y encapsulado adentro de la cofia del tirador Falcon 9. La data de propagación se dará adentro de la ventana de oportunidades que van del 25 al 30 de julio y se comunicará oportunamente la data definida.
La Misión SAOCOM lleva al espacio un herramienta activo que consiste en un Radar de Apertura Sintética (SAR, por sus siglas en inglés de Synthetic Aperture Radar), que trabaja en la porción de las microondas en facción L del espectro electromagnético.
Dichos microondas son capaces de atravesar las nubes, tanto de día como de incertidumbre. Con esa tecnología, los satélites fueron especialmente diseñados para detectar la humedad del suelo y obtener información de la superficie terrenal en cualquier condición meteorológica u hora del día. Estas características hacen que los SAOCOM sean especialmente efectos para predisponer, monitorear, mitigar y evaluar catástrofes naturales o antrópicas.
Mediante un convenio de colaboración entre el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y la CONAE, la información brindada por la Misión SAOCOM sobre humedad de suelo ayudará a que los productores sepan cuál es el mejor momento para la siembra, fertilización y riego, en cultivos como soja, maíz, trigo y tornasol.
Asimismo, brindará soporte en relación al uso de productos químicos para el control de enfermedades en cultivos, en particular para la fusariosis en el trigo. Por zaguero, el comparsa constituirá el pronóstico de inundaciones.
Be the first to comment on "El satélite argentino SAOCOM 1B ya tiene fecha de lanzamiento"