Una manga de langostas que alpargata una superficie de aproximadamente 10 kilómetros cuadrados permanece desde la semana pasada en el el sur de la provincia de Corrientes, cerca del techo con Entre Ríos, donde se logró compendiar en más o menos de 15% la población a través de un esquema de control químico.
“Con la fumigación lograron reducir el 15% de la manga de langostas”, explicó hoy a Telam una fuente Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta).
Hasta el posterior monitoreo realizado durante la víspera, la extensión de la manga seguía siendo de más o menos de 10 kilómetros cuadrados, en la zona de el Chañar, en Curuzú Cuatiá, en el sur de la provincia de Corrientes.
“Para tener una idea, hay que imaginar una nube de 60 cuadras a la redonda”, graficó la fuente del Inta.
De acuerdo con lo señalado, tras su presentación a fracción de la semana a ese sector de la provincia de Corrientes, las langostas no registraron longevo movilidad correcto a las bajas temperaturas y la niebla matinal de la zona.
No obstante, se verificaron presencias de langostas en una ruta que comunica las localidades de Feliciano y La Paz, Entre Ríos.
Tanto el Inta como el Senasa y el Ministerio de la Producción de Corrientes llevan delante un monitoreo de la manga, en alerta por la posibilidad de que afecte a cultivos de la zona.
Desde el sábado 20 de junio, cuando los insectos ingresaron a Corrientes, hasta la hogaño no se registraron perjuicios económicos en las cosechas, legado que se instalaron en zonas o de cultivos bajo cubierta o en pastizales y sectores de plantas nativa.
Be the first to comment on "En alerta por la manga de langostas: está en Corrientes y es una nube de 60 cuadras a la redonda"