Cuando todo parecía encaminarse cerca de la flexibilización y tanto en la provincia como en la Ciudad se hablaba de retroceder a la período 3, el número de contagios superó todas las marcas previas. Con más de 4.000 casos confirmados en el día de ayer, y con 82 muertes en el registro, Alberto Fernández recibió al principal de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta y al autoridad Axel Kicillof para monitorear la transformación de las variables y determinar cómo continuará el aislamiento.
La disparada de casos encendió las alarmas en los tres funcionarios que vienen instalando desde hace días, la principios del “día después”. Hoy Fernández, volverá reunirse con infectólogos para continuar analizando las variables y los anuncios se harán el viernes.
La cumbre entre los tres mandatarios fue anunciada el martes por Santiago Cafiero, que adelantó que el objeto del lucha será para “terminar de evaluar cuáles son las políticas” que se llevarán delante desde el viernes 17, momento en la que caduca la cuarentena estricta para el AMBA.
En la previa del lucha, desde la provincia incluso hablaban de flexibilizar y retornar a la período 3. Así lo había transmitido el propio Kicillof a los intendentes de los AMBA, en una reunión aparente el día martes. La idea en provincia era poder descentralizar las decisiones sobre los municipios.
En ese situación, los comercios de cercanía ubicados en los distritos del GBA volverán a desobstruir sus persianas, pero no así las peluquerías, a pesar de la insistencia de los representantes y trabajadores de esta actividad que desde el eclosión del aislamiento no pudo retornar.
Kicillof ya había anunciado que la comprensión en provincia, no será “idéntica” a la del comarca porteño. Es por eso que este rubro, sí estaría en los planes de la distribución de Larreta, cuyo distrito es el segundo con veterano cantidad de contagios, aunque recién abrirían en los días cercanos al mes de agosto, al igual que los shoppings, que elevaron la voz esta semana al pedir ser incluidos en las flexibilizaciones correcto a que ya no pueden solventar los gastos. Según estimaciones, se cree que el 20% de los locales ubicados en centros comerciales, no volverá desobstruir luego de la normalización de la cuarentena.
En tanto en la Ciudad, se evalúa retornar a la período 3 que incluye actividades recreativas para algunos sectores, como lo runners y igualmente el paseo con niños una hora al día, al menos los fines de semana.
El tablas tornó incierto luego de los datos de ayer. Es por eso que las definiciones aparecerán recién mañana.
En el Gobierno son conscientes encima que no hay ganancia ni consenso social para continuar con un asilamiento duro, sobre todo cuando grandes franjas de la sociedad precisan de salir a trabajar para poder percibir ingresos.
Si proporcionadamente en los tres niveles de gobierno se muestran conformes con los resultados obtenidos hasta ahora, queda claro que el agotamiento social será una de las variables a tener en cuenta en la nueva etapa.
Be the first to comment on "Fernández dirá mañana cómo sigue la cuarentena"