En un contexto sensible por el homicidio de afroamericanos como George Floyd en Estados Unidos, y el ascendiente de la consigna Black lives matter como símbolo de lucha contra la discriminación y la violencia en dirección a esta parte de la población mundial, una cachas inculpación por racismo del presentador Franco Torchia y de la Asociación Diáspora Africana en la Argentina recae sobre Polémica en el bar (América), a raíz de una imitación que Álvaro Navia hizo del destacado trompetista y cantante de jazz Louis Armstrong.
Todo comenzó cuando el humorista ingresó al estudio del software conducido por Mariano Iúdica siendo Albertito, su característico personaje, pero luciendo esta vez un smoking y su rostro pintado de sombrío, exactamente a 49 abriles del fallecimiento del músico estadounidense (6 de julio de 1971). El comediante uruguayo parodió al intérprete con el objetivo de padecer un mensaje positivo de cara a la pandemia de coronavirus Covid-19 con una canción, pero su aspecto trascendió en las redes sociales, donde el periodista y panelista de Confrontados (El Nueve) escribió un convincente mensaje.
«La técnica conocida como «black face» (o pintarse la cara de negro) es uno de los procedimientos racistas más feroces; un recurso ya abandonado en la mayoría de las escuelas y los medios. Sin embargo, en cierta TV argentina, aún es posible. Y con seguridad, sin consecuencias», manifestó Torchia indignado en Twitter, y casi de inmediato compartió la publicación en Facebook de la Asociación Diáspora Africana en la Argentina , que tras un cachas hashtag «racismo en el bar», compartieron un comunicado manifiesto con tono informativo y de indignación por lo acontecido.
La técnica conocida como «black face» (o pintarse la cara de sombrío) es uno de los procedimientos racistas más feroces; un petición ya dejado en la mayoría de las escuelas y los medios.
Sin secuestro, en cierta tv argentina, aún es posible.
Y con seguridad, sin consecuencias. https://t.co/UKxn3iMx5y
— Franco Torchia (@francotorchia_) July 7, 2020
«¿Qué es el «blackface»? Esta práctica tiene sus orígenes en el siglo XIX, cuando en representaciones teatrales, algunos actores se pintaban la cara de negro para representar a individuos de origen africano, normalmente exagerando sus rasgos o su forma de hablar. Uno de los motivos era la propia segregación: los negros no podían ser actores. Este servía para entretener a los blancos con espectáculos basados en estereotipos negativos sobre los negros y en burlas sobre sus expresiones, acentos y apariencia», explica el referencia de la entidad.
En esa misma lista, cerraron: «El blackface es una práctica elitista, racista, estigmatizante y humillante para con la comunidad afrodescendiente y africana. Pero por sobre todo contraria a los valores de una sociedad que se pretenda democrática, inclusiva y respetuosa de los derechos humanos», acompañando su posteo con categóricos hashtag tales como «mi identidad no es tu disfraz» y «discriminación racial», a la par de nombrar a todos los integrantes del ciclo conducido por Mariano Iúdica.
Por supuesto los comentarios no tardaron en arribar y si aceptablemente hubo quienes comprendieron la indignación del panelista y la asociación civil , que nuclea a argentinos que descienden de africanos y africanas y luchan para evitar discriminaciones, otros simplemente destacaron que «es humor», «es arte» y que «no entienden nada».
A.A
Be the first to comment on "Franco Torchia acusó a Polémica en el Bar por racismo"