El gobernante de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, anunció hoy una serie de medidas tributarias, de financiamiento y de audiencia para sostener el empleo, destinadas a los sectores productivos que fueron afectados durante la pandemia.
La condensador de medidas económicas tendrán un costo fiscal de $ 1.500 millones, según explicó director ejecutante de la Agencia de Recaudación porteño (Arba), Cristian Girard, quien consideró que estos incentivos representan “un alivio para todas las pymes de la provincia”.
“Este plan de asistencia a diferentes sectores especialmente afectados por la pandemia es consecuencia de una coordinación con la nación y con diferentes áreas de la provincia, vinculadas a la producción, el comercio, los servicios y el trabajo”, señaló Kicillof.
Y agregó: “Estas medidas apuntan a un universo inmenso de empresas y que son el resultado del análisis y el trabajo conjunto con todas las asociaciones empresarias con actividad en la provincia de Buenos Aires”.
En ese sentido, anunció la implementación de un software de audiencia tributaria de emergencia instrumentado por el ARBA con seis propuestas específicas para los distintos contribuyentes. “Estas políticas representan un alivio para todas las pymes de la provincia. Se trata de una serie de cambios que van a hacer más eficiente nuestro sistema de recaudación”, remarcó el director ejecutante de ARBA.
La iniciativa cuenta con un plan de pagos de Arba para empresas que se vieron afectadas por la pandemia y la disminución al minúsculo de las alícuotas de retención y percepción a contribuyentes que facturaron hasta 1 millón de pesos en 2019.
Al mismo tiempo, el organismo permitirá abonar otros impuestos provinciales con los saldos a amparo acumulados de Ingresos Brutos y ampliará el plan de pagos actual para todos los contribuyentes, incluyendo deuda vencida hasta el 31 de mayo.
Arba dispondrá, asimismo, de un plan de pagos exclusivo para las empresas que actúan como agentes de cuestación que hayan omitido realizar como tales y extenderá el plazo de 15 a 30 días para depositar las retenciones y percepciones.
Por final, el organismo asimismo otorgará bonificaciones en el impuesto a los Ingresos brutos de 15% para actividades afectadas por la pandemia y de 50% para pymes.
Por otro costado, la provincia instrumentará un software de preservación de las fuentes de empleo que desarrolla el Ministerio de Trabajo, creará un fondo municipal para la reactivación de la civilización y el turismo y pondrá en marcha un software de audiencia financiera del Banco Provincia con tres líneas de financiamiento entre las que se encuentra el Programa Compre Bonaerense.
Respecto a la audiencia crediticia, el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, señaló que incluirá “a los sectores más afectados por la pandemia que hasta ahora no habían podido acceder a condiciones convenientes de financiamiento, con un periodo de gracia que les da más tiempo para su recuperación”.
La raya “Préstamo Evolución”, tendrá una tasa del 35% para que las empresas puedan financiar renta de trabajo con un período de belleza de 3 meses y un plazo de plazo de 12 meses y la ampliación de la “Tarjeta Pactar”, destinada a que las compañías adquieran posesiones e insumos a una tasa del 35% y un plazo de 180 días.
Cuattromo asimismo lanzó el “Programa Compre Bonaerense”, una raya de financiamiento para la adquisición de posesiones de renta nuevos y usados, para ser aplicados a la producción de posesiones y servicios, que financia hasta el 100% de la inversión, en 36, 48 y 60 meses a tasas de 20%, 22% y 24%, por hasta $350 millones.
Con un aislamiento obligatorio que rige desde el 20 de marzo, Kicillof reconoció que “hay algunos sectores que se veían especialmente damnificados por sus características, como es el caso de la gastronomía, el turismo y la cultura”.
Asimismo, convocó a los emprendedores a aumentar el registro de sus empresas para “poder ayudar absolutamente a todos y que cuando llegue la fase de la reactivación, pongamos en la senda del crecimiento y el desarrollo a la provincia” y manifestó que “cada medida que tomamos en la pandemia es para que en la pospandemia tengamos una provincia mejor”.
Durante el anuncio, Kicillof estuvo acompañado por el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; la ministra de Trabajo, Mara Ruiz Malec; el ministro de Turismo de la Nación, Matías Lammens; y la secretaria de Comercio Interior, Paula Español.
Previamente, los funcionarios mantuvieron una reunión por videoconferencia con representantes de distintas cámaras de producción y comercio porteño, donde se detallaron las distintas líneas. Participaron asimismo el titular de ARBA, Cristian Girard; y el presidente de Banco Provincia, Juan Cuattromo.
Be the first to comment on "Kicillof anunció batería de medidas para los sectores productivos por $1.500 millones"