
La Cámara informó que durante esta primera etapa de exposición posible (www.efica.org.ar) se realizaron más de 12.000 interacciones y se registraron más de 1000 usuarios, concretándose ya contactos e iniciando negocios vía intranet.
Todos los integrantes de la industria del calzado reunida en este nuevo espacio posible, podrán participar con la exposición de sus productos para la temporada primavera-verano y facilitando el acercamiento a una nueva forma de saldo con redireccionamiento a su propio sitio web.
Así, la plataforma permite suscitar contactos a través de un chat necesario y directo en el interior del sitio o vía WhatsApp y ejecutar sus reuniones y envíos nacionales e internacionales.
La cámara además informó que «adicionalmente y sin costo, los comercios minoristas cuentan con su propio espacio y también se agregó en servicios los relacionados con la industria y el comercio».
Más allá del dispersión de Efica, la cámara considera que el portal «se consolidará como un espacio de consulta e interacción permanente y un soporte para todos los protagonistas del sector, haciéndolo más competitivo y generando negocios y contactos, en apoyo del trabajo argentino».
En 2015, el sector del calzado empleaba a 33.000 personas, emblema que en los últimos cuatro abriles cayó casi a la porción, y en 2019, fue uno de los más golpeados por la crisis económica: sufrió una pérdida de 20% en el empleo y vallado de empresas con respecto al año precursor.
Actualmente, la cámara cuenta con 1040 empresas que emplean más de 17.000 personas y la producción anual alcanza los 90 millones de pares, pero el año pasado el sector presentó un obligación de u$s 405 millones explicado por el 99% de las importaciones que contaron con Licencias No Automáticas.
Be the first to comment on "Lanzan por primera vez en formato digital la feria del calzado Efica, la más grande del sector –"