Los depósitos a plazo fijo en julio aumentaron 4,7% a precios constantes respecto a junio de este año, alentados por las tasas de interés positivas, destacó hoy el Banco Central a través de su Informe Monetario Mensual.
“Avanzando con su política de protección del ahorro en pesos, el BCRA decidió elevar, a partir de agosto, el piso a la tasa de interés que deben pagar las entidades financieras por los depósitos a plazo fijo en pesos de personas humanas por hasta $1 millón, desde el 79% al 87% de la tasa de política monetaria . Así, los ahorristas minoristas recibirán por sus imposiciones una retribución mínima de 33,06%”, remarcó la entidad financiera en su reporte mensual.
Por otro costado, los préstamos en pesos al sector privado mantuvieron un ritmo de expansión elevado en julio, aunque continuaron moderándose respecto del mayor cogido en abril. En términos nominales y sin estacionalidad, la expansión fue de 3,5% mensual (0,9% a precios constantes).
Dicho aumento fue impulsado principalmente por las financiaciones con tarjetas de crédito, que completaron un aumento promedio mensual, sin estacionalidad, de 9,2% nominativo (6,5% existente). Uno de los factores que contribuyó a su crecimiento fueron los créditos a tasa 0, que se acreditan en las tarjetas.
Estos préstamos destinados a monotributistas y autónomos, acumularon en los primeros 31 días de julio un monto total de $58.828 millones, de los cuales ya se desembolsaron efectivamente $47.733 millones. También se emitieron 160.964 nuevas tarjetas para la credencial de estos fondos para clientes que no poseían ninguna.
Entre las medidas que además contribuyeron al crecimiento de las financiaciones con tarjetas de crédito, se destacó el dinamismo presentado por aquellas asociadas al software “Ahora 12”. “En los últimos meses registraron un aumento sostenido en la cantidad de operaciones, en particular en el interior del país”, explicó el BCRA.
Respecto a la demanda de crédito comercial, vinculada a las evacuación de fondos por parte de las empresas para poder afrontar el suscripción de sueldos y proseguir el stock de hacienda de trabajo, registró una moderación en julio.
“Por un lado, influyó la apertura parcial de la economía, que permitió cierta recomposición en la facturación de las empresas. Por otro lado, incidió el hecho de que muchas mipymes ya accedieron a las líneas de financiamiento a tasa de interés subsidiada”, indicó la entidad que encabeza Miguel Garbo Pesce.
En conjunto, las líneas comerciales registraron una expansión de 0,7% mensual, ubicándose 123% por encima del valencia registrado en igual mes del año previo (52,7% a precios constantes).
Finalmente, los préstamos en moneda extranjera al sector privado continuaron disminuyendo. La caída mensual fue de 7,8% (US$589 millones), acumulando una encogimiento de 56,7% respecto de julio pasado, postrero mayor de la serie.
Be the first to comment on "Los depósitos a plazo fijo aumentaron 4,7% en julio"