En un contexto de default, pandemia mundial y cuarentena, y con el trasfondo de una hacienda que ya venía golpeada, el mercado estima que Argentina cerrará el 2020 con una inflación del 40,7% anual y auguran un desplome del 12% del PIB. Así lo muestra el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) realizado por el BCRA.
Con una inflación del 1,5% en los últimos dos meses (abril, mayo y estimacuión de junio), los analistas del mercado proyectan que la inflación minorista para fines de este año se ubicará en 40,7% interanual, disminuyendo en 2,6 puntos porcentuales de los pronósticos provistos a fines de mayo.
Por su parte, los mejores diez pronosticadores esperan una inflación promedio de 37,2% interanual, implicando una reducción de 1,5 p.p. respecto de lo previsto durante la sondeo previa. Eso implicaría una brusca reducción contra la inflación de 53,8% de 2019.
“Para mayo de 2020 la mediana de las estimaciones de los participantes en la encuesta previa del REM sugería una inflación de 1,7% mensual, no obstante, el dato observado se ubicó en 1,5%, implicando ello una sobrestimación (error de pronóstico) de 0,2 p.p. Para el mes de junio de 2020, la mediana de las estimaciones de los pronosticadores es 2,0%, en tanto el promedio del top-10 marca una variación de 1,9% mensual”, indicó el BCRA.
Los analistas redujeron las previsiones de inflación mensual para el corto plazo, descendiendo en junio hasta 2,0%, en julio a 2,5%, en agosto hasta 3,0% y en septiembre hasta 3,6%. En tanto, elevaron la proyección mensual para noviembre hasta 4,0% y pronosticaron en 4,2% la inflación para el mes de diciembre. Sin incautación, muestra un segundo semestre más inflacionario que el primero.
Sin incautación, los pronósticos sobre el PIB no son tan alentadores. Si acertadamente a fines de mayo los analistas del mercado esperaban una caída de la actividad económica del 9,4% para el 2020, los especialistas del REM empeoraron sus proyecciones y prevén una encogimiento del PIB positivo de 12% para este año.
En tanto los mejores analistas del crecimiento financiero sugieren que el desplome del PIB será del 12,9% para el corriente año, 3,5 p.p. superior respecto a la sondeo previa. Se trataría, así, de una caída longevo a la de 2001 (10,9%) y, posiblemente, la longevo caída de la Historia.
“Si bien empeoró la expectativa de contracción del PIB para el segundo trimestre del año con respecto a la encuesta anterior, los participantes del REM pronostican una expansión de la actividad a partir del tercer trimestre de 2020, lo que denota que el efecto de la pandemia se percibe como transitorio”, remarcó el BCRA, quizás con demasiado optimismo.
Asimismo, los agentes del mercado financiero esperan un resurtida de la actividad para el año 2021, alcanzando un crecimiento financiero de 5% interanual y de 2,0% para 2022.
Be the first to comment on "Para 2020, el mercado estima una inflación del 40,7% y una caída del 12% del PIB"