
Los analistas del mercado en Brasil, cuyas proyecciones económicas releva semanalmente el Banco Central para elaborar el noticia Focus, volvieron a corregir la caída del PIB esperada para este año que pasó de 6,10% a 5,95%. Hace cuatro semanas estimaban una fruncimiento de 6,50%. De esta guisa, se sigue incrementando la brecha con los pronósticos del FMI y la Cepal que prevén una retracción de la finanzas brasileña de 9,1% y 9,2% respectivamente. La expansión estimada en 2021 se mantuvo en 3,50%. Según la mediana de las proyecciones de los analistas, el retroceso de producción industrial sería de 7,86% mientras que en el Focus precedente se ubicaba en 9%.
En materia de inflación no hubo cambios y el Indice de Precios al Consumidor Amplio registraría una suba de 1,72% en 2020. El mercado prevé, que en ese contexto de estabilidad, se recortará la tasa Selic en un cuarto de punto para llevarla al 2%. Por otra parte, se mantuvo el pronóstico con relación a la cotización del dólar que cerraría el año a 5,20 reales, un valencia inferior al que se operó la semana pasada por lo que se calma una leve apreciación de la moneda brasileña en los próximos meses.
En el frente forastero, se proyecta un desequilibrio de la cuenta corriente de US$ 8.850 millones mientras que siguen mejorando las perspectivas para la peso comercial que arrojaría un superávit de US$ 55.150 millones, casi US$ 3.000 millones más de lo que se proyectaba hace cuatro semanas.
A su vez, en materia fiscal hubo un leve maltrato y el pasivo del resultado primario sería de 11,25% del PIB mientras que el nominativo alcanzaría de 15,70%
Be the first to comment on "Para el mercado, el PIB de Brasil caería menos de 6%"