Mercado Libre quebró nuevamente su propio récord y su valuación bancario superó los US$ 50.000 millones luego de que la movimiento de la empresa subiera a US$1,009 en la bolsa de Nueva York al punto que abrió el mercado.
La empresa fundada por Marcos Galperín, que anunció un alejamiento parcial de la empresa y ahora se encuentra radicado en Uruguay, se sube a la ola alcista del resto de las tecnológicas que cotizan en el Nasdaq, impulsadas por el impacto en el comercio que está dejando la pandemia, que subieron casi 50% en promedio desde el 23 de marzo sin detener y hoy se ubican en niveles récord.
El pasado 19 de mayo, Mercado Libre, cuyo CEO es Stelleo Passos Tolda, había cruzado la barrera de los US$ 40.000 millones.
La compañía ya tiene presencia en 18 países de la región, compite y supera a Amazon en México y Brasil, de la mano de sus negocios financieros a través de Mercado Pago y Mercado Crédito. También cuenta con un marketplace cada vez anciano, con 1.700 tiendas oficiales, desde supermercados a marcas de indumentaria.
La movimiento de Mercado Libre comenzó su suba al inicio de la pandemia por la anciano demanda en su plataforma e-Commerce y además porque fue sumando nuevos usuarios para su billetera digital.
Según los registros, ML es por allá la empresa argentina más valiosa de la historia. Desplazó de ese zona de privilegio a YPF (Repsol), que alcanzó una valuación de US$ 27.307 millones en septiembre de 2005. Hoy la petrolera estatal vale menos del 10% de su mayor histórico, US$2.273 millones.
Be the first to comment on "Por explosión del e-commerce, Mercado Libre otra vez récord en Wall Street: superó los US$ 50.000 M"