El Gobierno dispondrá de US$500 millones para financiar a unas 30.000 micro, pequeñas y medianas empresas, particularmente aquellas vinculadas con la sujeción automotriz, de maquinaria y equipos, indumentaria y calzado.
En un contexto de crisis y cuarentena, la subsidio financiera apunta a apoyar la supervivencia de las mipymes y sostener el empleo. La ayuda se enmarca en la reorientación de préstamos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en dirección a el Programa Global de Crédito para la Reactivación del Sector Productivo.
La documentación del organismo destacó que las 591.000 mipymes que hay en Argentinas representan el 98% del total de empresas y el 52% del empleo formal del país, pero carecen de financiamiento aún en tiempos ordinarios y su perfil de aventura se acentuó tras el impacto por el coronavirus.
“El desafío consiste en defender las mipymes que eran comercialmente viables previo a la crisis, así como las cadenas de valor donde se integran un gran número de esas empresas, para que puedan seguir funcionando con normalidad”, señaló el BID.
Según la entidad financiera, esas compañías requerirán de financiamiento para subsistir, retornar a la normalidad, o adaptarse a la nueva normalidad, posiblemente demandando nuevas formas de actuar y una veterano transformación digital.
El software, que aplicará el Ministerio de Desarrollo Productivo, incorpora una meta de 20% del total de financiamientos, que serán destinados a mipymes lideradas o de propiedad de mujeres.
El BID señaló al respecto que se observan actualmente condiciones de desigualdad en el camino al financiamiento de esas empresas, lo que resalta “la necesidad de tener un enfoque de género en las posibles intervenciones”.
El financiamiento válido a mipymes ronda los US$13.000 millones y, proyectando que la crisis impacte aproximadamente al 45% del total según encuestas realizadas, el organismo estimó de modo indicativo que US$ 5.800 millones de esa cartera crediticia “estaría en riesgo”, mientras que el software contribuiría a resolver 8,5% del total de las evacuación del segmento.
Para respaldar el plan de movimiento gubernativo de subsidio a las micro, pequeñas y medianas empresas locales, el BID no aprobó un nuevo crédito sino que autorizó la utilización de los montos no comprometidos y no desembolsados en nueve operaciones pactadas en los últimos primaveras.
Los fortuna provendrán principalmente de la reestructuración de tres programas: los de Desarrollo de las Provincias del Norte Grande (US$ 136 millones); de Mejora de la Capacidad de Gestión de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP, US$ 100 millones); y de Inversiones Municipales (US$ 70 millones).
También se reestructurarán los programas de Competitividad de Economías Regionales (para derivar US$ 55 millones); de Apoyo al Plan Nacional de Primera Infancia y la Política de Universalización de la Educación Inicial (US$ 45 millones); y de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (US$ 40 millones).
Por zaguero, se dispondrá de fortuna de otros tres programas acordados con el BID: el de Apoyo al Financiamiento de la Infraestructura Productiva (US$ 10 millones); el de Estructura del Túnel Internacional Paso de Agua Negra (US$ 20 millones); y el de Programa de Becas en Ciencias y Tecnología (US$ 4 millones).
Be the first to comment on "Redestinan créditos del BID para financiar a mipymes con US$500 millones"