Con aplausos de por medio para felicitar al ministro de Economía, Martín Guzmán, por alcanzar un acuerdo con los acreedores de deuda, esta mañana se llevó a mango una nueva reunión del estancia crematístico encabezada por el dirigente de Gabinete, Santiago Cafiero, en el Salón de los Científicos de la Casa Rosada. Allí se analizó la nueva inscripción de empresas en el software de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP).
“Fuerte aplauso para Martín y todo su equipo de trabajo que lograron un objetivo central que nos pidió el Presidente de la Nación al encarar la negociación de la deuda externa, que nos permite una perspectiva distinta, para pensar políticas públicas para la producción y el empleo”, manifestó Guzmán al manifestación del diálogo.
Luego, el estancia crematístico procedió a analizar los datos aportados por AFIP: en el nuevo ATP se inscribieron 274.557 empresas para alcanzar a los salarios correspondientes a julio. Asimismo, el organismo colector anunció que ya comenzó con los filtros correspondientes para determinar cuáles accederán al beneficio.
Hasta el momento, el software tuvo 248.000 empresas empleadoras beneficiarias en abril, 250.000 en mayo y 218.000 en junio, con 2,4, 2,1 y 1,8 millones de trabajadores beneficiarios, respectivamente.
El nuevo esquema ofrece dos opciones de concurso: el salario complementario, para aquellas empresas cuya facturación en junio 2020 haya sido nominativo negativa respecto a igual período del año precedente; y un préstamo resguardado y con tasa subsidiada, para aquellas empresas que hayan registrado un aumento nominativo positivo de su facturación de hasta el 30%, periodo junio 2020 contra junio 2019.
El salario complementario para las empresas que se desempeñan en sectores considerados “críticos” (entretenimiento, civilización, deportes, sanidad) será de hasta dos salarios mínimos, vitales y móviles (SMVM). El resto de los sectores serán atendidos a través de un salario complementario de hasta 1,5 SMVM. Como en las versiones anteriores del ATP, la sueldo salarial de las empresas a tomar en cuenta para el cálculo de la concurso no considerará los casos de trabajadores cuyo sueldo bruto supere los $ 140.000.
El segundo componente de este nuevo ATP se ofrece a través de un crédito para las empresas de hasta 800 trabajadores, cuya facturación nominativo haya experimentado una variación interanual nominativo positiva de hasta 30%.
Estos créditos estarán garantizados y su tasa será subsidiada teniendo en cuenta tres tramos de facturación. Si la facturación de la empresa fue entre 0 y 10% más que en junio de 2019, el crédito tendrá una tasa del 0%; si el incremento interanual de la facturación fue de entre 10,01 y 20%, la tasa será del 7,5%; y para las empresas que hayan facturado entre 20,01 y 30% más, la tasa será del 15% anual. Esta itinerario crediticia está destinada al plazo de salarios de los empleados y serán otorgados a través de las entidades financieras.
Durante el diálogo, la vicejefa de Gabinete de la Nación, Cecilia Todesca, explicó que como Gobierno “tenemos por delante todo un conjunto de medidas en las que venimos trabajando, que son dos grupos: unas medidas diseñadas para la recuperación de la economía y otro conjunto de propuestas para el mediano y largo plazo que son para la transformación de la estructura productiva, que es uno de los temas centrales para poder modificar que la economía productiva funcione”.
“Tranquilizamos la economía por el lado de los pagos como siempre dijo Guzmán, y eso nos permite focalizar recursos para darle impulso, tanto en el corto plazo con medidas de recuperación de consumo, como en el largo plazo, seleccionando sectores y desarrollando políticas específicas para cada uno de ellos”, aseguró Todesca en relato al acuerdo que llegó el Gobierno para reestructurar la deuda argentina.
Por posterior, se destacó la media ratificación por parte de la Cámara de Diputados de la ampliación presupuestaria, gracias al trabajo conjunto de los legisladores del oficialismo y la examen. Se remarcó la importancia de que esta medida sea un esquema de ley que el Poder Legislativo debata, ya que se está trabajando con un presupuesto prorrogado del año pasado.
De la reunión del estancia crematístico participaron los ministros de Economía, Trabajo y Desarrollo Productivo, Martín Guzmán, Claudio Moroni y Matías Kulfas, respectivamente; la titular de AFIP, Mercedes Marcó del Pont; el presidente del Banco Central; Miguel Querube Pesce; la titular de la ANSES, Fernanda Raverta; la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco; y los secretarios de Política Económica y Hacienda del ocupación de Economía, Haroldo Montagú y Raúl Rigo.
Be the first to comment on "Reunión del gabinete económico: más de 274.000 empresas se inscribieron al ATP 4"