El jueves pasado, empezaron a efectuar los nuevos bonos del canje en fuero extranjera, tras el acuerdo con los acreedores privados de la deuda externa. No obstante, se trató casi nada de las primeras operaciones: en ese momento, los títulos no habían sido entregados aún, por lo que el mercado tenía muy poca profundidad. El puesta en marcha formal de estos bonos en el mercado fue en la trayecto de ayer. También empezaron ayer los nuevos bonos bajo fuero recinto.
Sin bloqueo, las operaciones de los dos tipos de bonos no pudieron ser vistas plenamente en la trayecto de ayer y el mercado se mantuvo con muy poca solvencia. Por un banda, porque ayer fue día festivo en Estados Unidos (Día del Trabajador), entonces los bonos bajo fuero extranjera no operaron. Por otro banda, respecto a los bonos bajo fuero recinto, sólo se operaron contra pesos y no contra dólar porque está el parking de cinco días, el cual empezó a regir desde ayer.
“El volumen operado (ayer) fue muy chico. Más o menos las tasas de interés siguen siendo de alrededor del 11%, al igual que la semana pasada. Todavía faltan algunos detalles para tener más liquidez en el mercado de los nuevos bonos. En los títulos bajo legislación local, también se ven tasas aproximadamente del 11%, pero todavía falta liquidez también, que se puedan vender contra dólares”, detalló Jorge Neyro, economista cabecilla de la consultora ACM, frente a El Economista.
De esta modo, los nuevos bonos bajo fuero extranjera empezarán a cotizar plenamente a partir de la trayecto de hoy. Respecto a las tasas de interés con la que seguirán estos títulos, el analista financiero Diego Sacerdote estima que no habrá muchos cambios respecto al “mercado gris” en el que estuvo operando desde el jueves pasado, es aseverar, en torno al 11%, según indicó en diálogo con este medio.
En este entorno, el Merval arrancó ayer la semana con una suba de 1,4%, luego de activo caído 2,9% la semana pasada. Por su parte, el aventura país retrocedió casi nada 0,2% para cerrar en poco menos de 2.150 puntos básicos en la escalera del JP Morgan. La expectativa del mercado es que en los próximos días, con la operación a pleno de estos títulos, el aventura país se disminuya a la fracción y se ubique en la zona de los 1.100 puntos básicos.
“Para seguir comprimiendo spreads es clave que el Gobierno dé señales de un proceso de consolidación fiscal hacia 2023, en el marco de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que permita extender los vencimientos con el organismo, una vez descomprimido el perfil de vencimientos en dólares con el sector privado”, señaló Federico Furiase, director del Estudio EcoGo, en diálogo con El Economista.
De acuerdo con el economista, el Banco Central probablemente principio pronto a traicionar parte de los bonos en dólares que ahora tienen solvencia contra pesos para tratar de disminuir la brecha, pero esto sólo funciona si hay demanda de bonos en dólares y desestimación en el aventura país. “Sino será difícil salir de este círculo vicioso de déficit fiscal financiado con emisión monetaria, presión en la brecha y caída de las reservas del Banco Central”, afirmó.
Una de las razones por las cuales el Banco Central podría principiar a traicionar bonos es para inyectar dólares al mercado recinto y traer cierto alivio frente a la presente presión en la plaza cambiaria. Por este motivo, el mercado se encuentra expectante a lo que hará la autoridad monetaria con los títulos públicos en los próximos días.
Lo preliminar se debe a la creciente demanda de dólares para atesoramiento que se viene presentando en los últimos meses, por lo que el Banco Central viene presentando importantes pérdidas en las reservas internacionales, que en este momento en términos netos son bajas, lo cual preocupa a las autoridades de la entidad que conduce Miguel Pesce.
Be the first to comment on "Tras el «Labor Day», los nuevos bonos Ley NY empezarán hoy a cotizar a pleno"