El magistrado a cargo del concurso de acreedores de la empresa Vicentin le ordenó hoy a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y a la Dirección General de Aduanas (DGA) confortar las suspensiones que pesan sobre la compañía en el registro de importadores y exportadores y habilitar las plantas cerradas como consecuencia de dichas suspensiones.
De esta forma, el magistrado Civil y Comercial de la 2da Nominación, Fabián Lorenzini, dio oportunidad a un planteo de la cerealera para que se levantaran esas restricciones, que los organismos públicos disponen de forma cibernética frente a incumplimientos fiscales, según informaron fuentes judiciales.
El magistrado fundó su audacia en que “las deudas por las cuales se activó el sistema de suspensión e inhabilitación que aquí se reclama, resultan ser anteriores a la presentación de este proceso concursal”.
Esto significa que la deuda con la AFIP/DGA que activó la suspensión de las exportaciones e importaciones de Vicentin, deberán ser reclamadas en el entorno del concurso preventivo.
Los representantes legales de la AFIP señalaron en el expediente que “la suspensión en el registro de importadores y exportadores se efectúa de manera automática por la falta de pago de derechos de exportación y que tanto ello como la inhabilitación de la planta (provocada por la existencia de deuda líquida y exigible), no resultan medidas arbitrarias ni ilegítimas”.
El magistrado recordó que en el planteo de Vicentin, la empresa “entiende que prohibirle operar en dicho mercado importa frustrar totalmente su actividad y sin ella se torna imposible cualquier solución concursal o de otro tipo, poniendo en gravísimo riesgo la continuidad de la empresa y el mantenimiento de miles de puestos de trabajo”.
“Es la organización agroindustrial más importante del país en el procesamiento de granos oleaginosas, fundamentalmente soja, y uno de los principales productores de aceites crudos, refinados, harinas, lecitinas, biodiesel, glicerina y otros productos”, argumentó la empresa concursada.
Además, indicó que “más del 90% de su producción tiene como destino final la exportación, dado que Argentina tiene un mercado interno muy pequeño para el volumen producido y de hecho es el país exportador más importante con casi el 50% del mercado mundial”.
Ante el planteo empresarial, y la dilucidación de la AFIP/DGA sobre cómo opera el régimen inconsciente de suspensiones del registro oficial, el magistrado Lorenzini resolvió que “corresponde ordenar a AFIP/DGA que proceda al levantamiento de las suspensiones y a la habilitación de las plantas inhabilitadas originadas por deudas anteriores a la presentación del concurso preventivo”.
Be the first to comment on "Vicentin: el juez le ordenó a la AFIP levantar las suspensiones impuestas para exportar e importar"